Enero fue larguísimo, así que tuve tiempo de hacer varias cosas y consumir distintos tipos de contenido. Aquí les dejo cinco recomendaciones que recolecté este mes, en ningún orden particular.
1. Normal gossip
Soy fanática de los podcasts de crímenes. Asesinos, secuestros, cultos… me fascinan. Pero a veces me saturo o simplemente quiero algo más ligero. Descubrí Normal Gossip mientras investigaba para escribir sobre Anís Samanez y todo lo que pasó en el evento Orígenes.
Cada episodio cuenta un gran chisme de personas desconocidas. Básicamente, son historias reales que no tienen otro propósito más que generar conversación: ¿tú qué hubieras hecho? o simplemente ¿qué opinas? Les dejo aquí mi episodio favorito (hasta ahora).
2. #Frenchtok
Este año quiero recuperar y mejorar mi francés. Como buena doom scroller, llegué al lado educativo de TikTok y ahora el 90% de mi feed está en francés. He descubierto perfiles dedicados exclusivamente a enseñar con ejemplos y compartir recursos para aprender.
Lo interesante es que, para tener la popularidad que tienen, deben ser entretenidos, si no nadie los seguiría. Así que ahora "pierdo el tiempo", pero de forma educativa. ¿Hace sentido?
Si creen que esto es una pérdida de tiempo: hice un examen de francés después de dos semanas en #Frenchtok y salí en nivel B1. No estoy tan mal, ¿no?

3. Una canción
La encontré mientras buscaba música en francés que me gustara. Irónicamente, está en inglés y francés, y la he tenido en repeat las últimas dos semanas.
4. Una serie
No veo mucha tele. O al menos, no de verdad, porque siempre estoy con el teléfono o haciendo un sudoku cuando se supone que debería estar prestando atención. Me propuse ver un capítulo de algo sin distraerme con el celular.
Nada ha captado mi atención como Presumed Innocent. Decir que es buena se queda corto.

5. Perplexity
A estas alturas, recomendar ChatGPT es como sugerir que te cambies de Hotmail a Gmail… innecesario. Dicho esto, tengo otra herramienta de IA que ha llamado mi atención: Perplexity.
Es una herramienta perfecta para investigar porque toma como base noticias y contexto y, de manera conversacional, te da la información que estás buscando. Mi última búsqueda fue sobre la representación de autores hispanos en la industria literaria en EE.UU. Usando diferentes reportes y noticias; y lo más importante, dándome los enlaces de esta información, me dejó claro en números cuál es la brecha de representación en la industria.
También la he usado para entender cómo funcionan las rondas de inversión en startups, qué está pasando con los aranceles en EE.UU. y otros temas en los que tengo algo de contexto, pero donde las noticias a veces usan términos demasiado técnicos.
Si hay un tema que les genera curiosidad, pero les cuesta encontrar información fácil de digerir, prueben Perplexity.
Eso es todo: mi Top 5 de enero.
¿Hay algo nuevo que estén usando o hayan descubierto que quieran compartir? Estoy buscando nuevas obsesiones para febrero. Cuéntenme en los comentarios.
Besos,
MG